
En diferentes idiomas lo conocen como: en latín, Perpetuum mobile, en italiano moto perpetuo, en frances mouvement perpétuel
La historia del ahora afamado Allegro vivace o movimento perpetuo de Paganini (mayormente llamado simplemente «Moto Perpetuo») en do mayor, op. 11 para violín y orquesta, es testigo de esta larga impregnación.
Esta obra fue originalmente compuesta en abril de 1835, el Moto Perpetuo estuvo en el anonimato hasta la muerte de Paganini en 1840, hizo parte de las piezas de su primer trabajo impreso en 1851 por editores en París y Maguncia.
Cuando Fritz Kreisler hizo y publicó una nueva transcripción de la pieza para violín y piano; otros violinistas se movieron a seguir el ejemplo de Kreisler, y para mediados del siglo, la obra se había transformado en un elemento básico de prácticamente la lista de repeticiones de todos los virtuosos.
Partitura Moto perpetuo Op. 11 (n.° 6) para violín – Paganini
https://www.youtube.com/watch?v=dPRWshWq9E4
